Vértigos y Mareos: Todo lo que necesitas saber
Introducción
Hola, somos el equipo de fisioterapeutas especializados de Costa Club Tenerife y hoy queremos hablarte de un problema que vemos muy frecuentemente: los vértigos y los mareos.
Si alguna vez has sentido esa sensación de inestabilidad, como si el mundo girara a tu alrededor, o te has sentido «desorientado» sin razón aparente, sigue leyendo. Te explicaremos qué ocurre en tu cuerpo y cómo podemos ayudarte a recuperar el equilibrio.
¿Qué Son Realmente los Vértigos y Mareos?
Los vértigos y mareos son problemas muy comunes que tratamos en nuestro centro. Afectan a personas de todas las edades, aunque son más frecuentes con el paso de los años.
La buena noticia es que en la mayoría de los casos son temporales y tratables de forma eficaz.
Imagina tu cuerpo como una orquesta perfectamente coordinada, donde diferentes «músicos» trabajan juntos para mantenerte en equilibrio.
Los Tres «Músicos» de tu Equilibrio
Tu sentido del equilibrio depende de tres sistemas que trabajan en armonía:
1. El Oído Interno: Tu GPS Interno
Dentro del oído se encuentra el aparato vestibular, un sistema que actúa como un GPS que informa al cerebro sobre tus movimientos. Contiene un líquido que se desplaza al cambiar de posición, activando células que envían señales al cerebro.
2. Los Ojos: Tus Cámaras de Seguridad
Tus ojos captan el entorno y ayudan a mantener la orientación. Envían información visual al cerebro sobre tu posición y movimiento.
3. Receptores Musculares y Articulares: Tu Sistema de Alerta
Miles de receptores en músculos y articulaciones envían señales al cerebro. Por ejemplo, al caminar sobre terreno irregular, los pies informan al cerebro para que ajuste el equilibrio.
Cuando la Orquesta se Descoordina: ¿Por Qué Aparecen los Vértigos?
Los vértigos aparecen cuando estos tres sistemas envían información contradictoria al cerebro. Esto genera confusión y sensaciones como inestabilidad, náuseas o incluso vómitos.
Vértigos o Mareos: ¿Cuál es la Diferencia?
Aunque suelen confundirse, tienen diferencias importantes:
Vértigos: Sensación de Giro
Descripciones comunes de nuestros pacientes:
- «Es como estar en una montaña rusa»
- «Todo da vueltas»
- «No puedo mantenerme en pie»
Tipos:
- Vértigo periférico: problema en el oído interno o nervio vestibular. Aparición brusca e intensa.
- Vértigo central: origen en el cerebro. Suele durar más y se acompaña de otros síntomas neurológicos.
Mareos: Sensación de Inestabilidad
Descripciones típicas:
- «Me siento flotando»
- «Siento que voy a desmayarme»
- «Me cuesta mantener el equilibrio»
Tipos:
- Mareo fisiológico: por movimiento en vehículo
- Presíncope: sensación previa al desmayo
- Síncope: pérdida de conocimiento
¿Cuán Frecuente Es? Datos Relevantes
Según Archives of Internal Medicine, el 23% de la población ha experimentado mareos o vértigos. La Sociedad Española de Otorrinolaringología indica que el 80% de las personas ha tenido algún episodio de vértigo.
No estás solo: es más común de lo que piensas.
¿Cómo Saber si los Estás Padeciendo?
Síntomas de Mareo:
- Inestabilidad
- Confusión
- Visón borrosa o sensibilidad a la luz
- Sensación de desmayo
Síntomas de Vértigo:
- Giro repentino del entorno
- Dificultad para concentrarte
- Visón doble o borrosa
- Náuseas o vómitos
- Debilidad en brazos o piernas
- Sudoración excesiva
Diagnóstico en Costa Club Tenerife
Nuestra Evaluación Incluye:
- Tests neurológicos
- Prueba de Romberg para valorar equilibrio con ojos cerrados
- Valoración de movimientos oculares
- Maniobra de Dix-Hallpike para vértigo posicional
- Valoración del flujo sanguíneo cervical
- Test auditivo
Pruebas Complementarias (si es necesario):
- Electrocardiograma
- Medición de presión arterial
- Análisis de sangre
- Resonancia o TAC cerebral
Nuestro Tratamiento: Paso a Paso Hacia el Equilibrio
En Costa Club Tenerife, cada tratamiento es personalizado. Nuestro enfoque multidisciplinar incluye:
- Ejercicios de reeducación del equilibrio
- Entrenamiento ojo-cabeza
- Terapia manual cervical
- Ejercicios de habituación
- Tratamiento osteopático
- Técnicas de manejo del estrés
Nutrición y Vértigos
Evitar:
- Cafeína y estimulantes
- Exceso de sal
- Alimentos inflamatorios
- Alcohol
Recomendado:
- Buena hidratación
- Alimentos ricos en magnesio
- Dieta antiinflamatoria
Apoyo Psicológico
El estrés y la ansiedad agravan los síntomas. Trabajamos también el componente emocional con apoyo y educación.
Buenas Noticias: ¡Se Puede Superar!
Con un buen diagnóstico y un tratamiento adecuado, la mayoría de los pacientes mejora significativamente.
Factores clave para la recuperación:
- Diagnóstico preciso
- Tratamiento personalizado
- Constancia
- Paciencia
¿Cuándo Debes Preocuparte?
Busca atención médica si tienes:
- Vértigos con dolor de cabeza fuerte
- Pérdida de conocimiento
- Dificultad para hablar o ver
- Debilidad repentina
- Fiebre alta
Tranquilidad si:
- Los síntomas aparecen con ciertos movimientos
- Mejoran con descanso
- No hay otros síntomas neurológicos
Nuestro Mensaje para Ti
No es tu culpa. Tus síntomas son reales y se pueden tratar. En Costa Club Tenerife estamos aquí para ayudarte.
Nuestro compromiso:
- Valoración completa
- Enfoque basado en evidencia
- Acompañamiento constante
No permitas que los vértigos controlen tu vida. ¡Recupera tu estabilidad y bienestar con nuestra ayuda!
Solicita tu valoración hoy mismo y descubre cómo podemos ayudarte.








Deja tu comentario