Me duele la rodilla: ¿qué puede ser?

postura y dolor lumbar

Dolor de rodilla: ¿qué puede ser?

Después de la espalda —donde el dolor lumbar es uno de los problemas más comunes— la articulación que más atendemos en nuestros pacientes es, sin duda, la rodilla.

Un uso incorrecto en el trabajo, en el deporte o simplemente la complejidad de esta articulación la hacen muy propensa a sufrir lesiones y molestias.

Creemos que la educación y la prevención son la clave. Por eso, antes de hablar de lesiones, síntomas o pruebas, te explicaremos de forma sencilla la anatomía básica de la rodilla.

Anatomía de la rodilla: componentes principales

La rodilla es una de las articulaciones más complejas y fascinantes del cuerpo humano. Está formada por 3 huesos principales, meniscos, ligamentos, músculos y tendones.

Los huesos

  • Rótula: la parte más anterior, que actúa como polea en los movimientos de flexión y extensión. Está protegida por el cartílago rotuliano.

  • Fémur: con dos cóndilos redondeados, separados por la escotadura intercondílea.

  • Tibia: con su plateau tibial, que se articula también con el peroné.

Los meniscos: los “amortiguadores”

  • Menisco externo (O) y menisco interno (C): aportan estabilidad y reparten la carga, actuando como amortiguadores naturales.

Los ligamentos: la estabilidad

  • Cruzado anterior, cruzado posterior, lateral interno y lateral externo. Todos son esenciales para mantener la rodilla estable y alineada.

Los músculos y tendones: el motor

  • Tendón del cuádriceps y rotuliano, isquiotibiales, aductores y banda iliotibial son los que permiten el movimiento.

  • Toda la articulación está envuelta por una cápsula con líquido sinovial que lubrica y protege.

anatomia de la rodilla

El dolor de rodilla y las lesiones más comunes

En nuestro centro observamos con frecuencia estos errores:

Cualquier alteración en uno de estos componentes puede causar dolor o lesión. En la práctica deportiva vemos con frecuencia:

  • Condropatía rotuliana → desgaste del cartílago rotuliano, con dolor al subir escaleras, tras actividad física o crujidos.

  • Bursitis rotuliana → inflamación por presión prolongada (trabajos de rodillas).

  • Tendinitis rotuliana → típica en deportes de salto o montaña. Dolor durante la actividad.

  • Tendinitis de la pata de ganso → inflamación en la cara interna de la rodilla.

  • Síndrome de la banda iliotibial → irritación del tendón por sobrecargas, cambios de superficie o calzado inadecuado.

  • Distensiones o roturas de ligamentos → dolor intenso, inestabilidad y pérdida de función.

  • Luxación de rótula → salida de la rótula por giro brusco o impacto.

  • Rotura de menisco → con chasquido, inflamación y bloqueo articular.

  • Quiste de Baker → acumulación de líquido en la parte posterior de la rodilla.

  • Enfermedad de Osgood-Schlatter → común en adolescentes, con inflamación dolorosa en la tibia anterior.

Cómo realizamos el diagnóstico cuando hay un dolor de rodilla

Para diferenciar una lesión de otra, analizamos factores como:

  • Si el dolor aparece en reposo, al moverse o en ambos.

  • El tipo de dolor (punzante, ardor, tirón).

  • Presencia de líquido o inflamación.

  • Comparación con la pierna contraria.

De esta forma podemos identificar la causa exacta y establecer un tratamiento eficaz.

Consejo profesional del Costa Club Tenerife

Muchos pacientes llegan con autodiagnósticos erróneos leídos en internet, o al contrario, sin conocer nada sobre meniscos, cartílagos o ligamentos y temiendo lo peor.

Nuestro consejo es claro: consulta siempre con un fisioterapeuta. El dolor de rodilla no siempre proviene de la rodilla en sí; a veces está relacionado con problemas en la cadera, los pies o incluso con un dolor lumbar mal tratado que altera la postura y sobrecarga las rodillas.

Conclusión

La rodilla es una articulación compleja que merece especial cuidado. El conocimiento, la prevención y la consulta profesional son claves para evitar lesiones graves.

En Costa Club Tenerife estamos siempre disponibles para ayudarte a entender y tratar tanto el dolor lumbar como el dolor de rodilla, mejorando tu bienestar y tu calidad de vida.

Solicita tu valoración hoy mismo y descubre cómo podemos ayudarte.

Share This Post!

Costa Club Tenerife

Aprende a moverte sin dolor gracias a la ciencia del dolor aplicada a la rehabilitación y conseguirás una vida más sana y positiva.

Mantente al día y suscríbete a nuestro boletín semanal.