Cómo tratar y prevenir el dolor de cabeza por tensión
Hoy queremos hablarte de un problema que vemos muy a menudo en nuestro centro: la cefalea tensional, o como la llaman muchos de nuestros pacientes, “ese dolor de cabeza que nunca se va”.
Si también lo sufres, sigue leyendo. Te explicaremos qué ocurre en tu cuerpo y, sobre todo, cómo podemos ayudarte a resolverlo.
¿Qué es realmente la cefalea tensional?
Imagina los músculos de tu cuello como cuerdas de guitarra. Cuando están demasiado tensos, comienzan a “sonar mal”, generando ese dolor molesto que llega hasta la cabeza.
La cefalea tensional es exactamente eso: un dolor de cabeza causado por la excesiva tensión de los músculos en la parte superior del cuello, justo donde se une con la base del cráneo. Es uno de los tipos de cefaleas más comunes.
Antes se le conocía como “dolor de cabeza por contractura muscular”, pero hoy sabemos que detrás hay algo más profundo. No se trata solo de músculos rígidos, muchas veces también existe una fuerte carga emocional que se refleja justo en esa zona.
En nuestra experiencia, este es el patrón que vemos con frecuencia:
-
Estrés laboral, problemas familiares o tensiones emocionales
-
El cuerpo “descarga” esa tensión en los músculos del cuello
-
Los músculos se contraen y permanecen rígidos
-
Aparece el dolor de cabeza
¡Es increíble cómo nuestro cuerpo está conectado! Mente y músculos hablan el mismo idioma.
¿Cómo saber si este es tu caso?
Te compartimos lo que nuestros pacientes nos dicen a menudo. Mira si te identificas:
El dolor puede sentirse:
-
A ambos lados de la cabeza o solo en uno
-
En la frente, en las sienes o en la nuca
-
Como una “banda apretada” que rodea la cabeza
-
Como una sensación de peso, no palpitante
Y muchas veces también nos comentan:
-
“Siento el cuello rígido, sobre todo por detrás”
-
“Empezó tras una discusión o una etapa estresante”
-
“Paso muchas horas frente al ordenador con mala postura”
-
“He notado que aprieto mucho la mandíbula”
¡Este último punto es muy importante! Cuando estamos estresados, solemos apretar los dientes sin darnos cuenta, lo que empeora el problema.
Nuestro Enfoque: No solo tratar los síntomas, sino ir a la raíz
Después de años de experiencia, sabemos que para resolver de verdad este problema es necesario trabajar en varios niveles. No basta con “apagar” el dolor: hay que comprender qué lo origina.
1. Primero: toma consciencia
Lo primero que hacemos es ayudarte a comprender la relación entre tu vida diaria y el dolor de cabeza. Muchas personas no se dan cuenta de que su cuerpo está “hablando” a través del dolor.
Te hacemos preguntas como:
-
¿Cuándo comenzó el dolor de cabeza?
-
¿Qué estaba ocurriendo en tu vida en ese momento?
-
¿Cuáles son tus principales fuentes de estrés?
2. Tratamiento fisioterapéutico personalizado
En nuestro centro utilizamos diversas técnicas, entre ellas:
Terapia manual: Trabajamos con las manos sobre los músculos contraídos del cuello para relajarlos y devolver movilidad a las articulaciones.
Fibrolisis: Usamos herramientas especiales (como pequeños ganchos) para “despegar” fibras musculares adheridas. ¡Parece raro, pero es muy eficaz!
Movilización cervical: Ayudamos a desbloquear las vértebras del cuello que han perdido movilidad.
Tratamiento de la mandíbula: A menudo trabajamos también los músculos masticatorios, porque están directamente relacionados con la cefalea tensional.
3. Te enseñamos técnicas de relajación
Como no podemos estar contigo todo el tiempo, te damos recursos para usar en casa:
-
Ejercicios de respiración
-
Técnicas de relajación muscular
-
Automasajes en el cuello
-
Estiramientos específicos
¡Atención con los medicamentos!
Vemos con frecuencia pacientes que toman analgésicos a diario “para prevenir” el dolor de cabeza.
Queremos decirte algo importante: el uso excesivo de medicamentos puede provocar cefalea por abuso de analgésicos. Es decir, el cuerpo se acostumbra y, cuando pasa el efecto, el dolor regresa más fuerte.
Está bien tomarlos de vez en cuando, pero siempre con moderación y bajo supervisión médica.
Tu estilo de vida marca la diferencia
Hemos comprobado que algunos cambios en la alimentación pueden ayudar bastante:
Evita:
-
Café en exceso, chocolate, bebidas con cafeína
-
Alcohol y tabaco
-
Cítricos (excepto el limón)
-
Fritos, embutidos, carne roja en exceso
-
Dulces industriales
Prefiere:
-
Más verduras y frutas frescas
-
Beber suficiente agua (¡la deshidratación agrava el dolor!)
-
Una alimentación “limpia” que no sobrecargue tu digestión
El apoyo emocional también importa
Con el tiempo hemos aprendido que cuando hay una fuerte carga emocional, el tratamiento físico por sí solo no basta.
Si tu dolor de cabeza está vinculado al estrés, la ansiedad o conflictos emocionales, considera también el apoyo psicológico. ¡No hay nada de malo en ello! Al contrario, es parte de un enfoque completo e inteligente.
Nuestro mensaje para ti
Si estás leyendo este artículo, probablemente estás sufriendo. Queremos que sepas algo importante: la cefalea tensional se puede tratar y superar.
No tienes que resignarte a convivir con el dolor. No es normal tener dolor de cabeza todos los días, aunque ya te hayas acostumbrado.
Nuestra experiencia nos dice que los mejores resultados llegan cuando:
-
Tratamos músculos y articulaciones con técnicas específicas
-
Aprendes a identificar y manejar tus fuentes de estrés
-
Modificas algunos hábitos diarios
-
Sigues el plan con paciencia y constancia
¿Listo para empezar tu camino hacia el bienestar?
El primer paso siempre es el más importante. Si te has sentido identificado, no esperes a que el problema empeore, contáctanos ahora.
Recuerda: cada día que vives con dolor es un día menos de bienestar. Y tú mereces una vida sin dolor.
Tu cuerpo te está enviando un mensaje. Es hora de escucharlo.
Si deseas iniciar un tratamiento para liberarte del dolor de cabeza por tensión, en el Costa Club Tenerife estamos aquí para ayudarte. Juntos encontraremos la solución que mejor se adapte a ti, porque cada persona es única y merece un cuidado personalizado.








Deja tu comentario