Fisioterapia y diabetes: una terapia que quizás no conocías
Cómo el movimiento terapéutico mejora la salud y la calidad de vida de las personas con diabetes
Descubre cómo la fisioterapia y la rehabilitación pueden ayudar a las personas con diabetes a mejorar su movilidad, controlar el dolor y prevenir complicaciones.
En Costa Club Tenerife te explicamos los beneficios y la evidencia científica que respaldan estos tratamientos.
El impacto de la diabetes en el cuerpo
La diabetes mellitus es una enfermedad crónica que afecta la forma en que el cuerpo utiliza la glucosa. Con el tiempo, los niveles altos de azúcar en sangre pueden causar complicaciones musculoesqueléticas, neurológicas y circulatorias, afectando la movilidad y la calidad de vida.
Entre las complicaciones más comunes se encuentran:
Neuropatía diabética: daño en los nervios que provoca debilidad, entumecimiento y dolor, especialmente en pies y piernas.
Problemas articulares y musculares: rigidez, tendinopatías y limitaciones funcionales.
Alteraciones vasculares: mala circulación y riesgo de úlceras o amputaciones.
Aquí es donde la fisioterapia y la rehabilitación desempeñan un papel fundamental.
¿Por qué la fisioterapia es importante en personas con diabetes?
La fisioterapia ayuda a mejorar la movilidad, reducir el dolor y prevenir complicaciones asociadas con el sedentarismo o la neuropatía diabética.
En Costa Club Tenerife, diseñamos programas personalizados basados en tres pilares fundamentales:
Ejercicio terapéutico controlado
Educación postural y prevención de lesiones
Rehabilitación funcional adaptada al estado físico del paciente
Evidencia:
Una revisión publicada en PubMed confirma que los programas de ejercicio supervisado —incluyendo entrenamiento aeróbico y de resistencia— mejoran el control glucémico (reducción de la HbA1c hasta un 0,6 %) y aumentan la capacidad funcional en pacientes con diabetes tipo 2.
Técnicas de fisioterapia más utilizadas en pacientes con diabetes
Ejercicio terapéutico y actividad física adaptada
El movimiento terapéutico es una herramienta esencial. Los ejercicios de bajo impacto —como caminar, bicicleta estática, natación o fuerza ligera— ayudan a:
Mejorar la sensibilidad a la insulina
Controlar el peso corporal
Fortalecer músculos y articulaciones
Reducir la presión arterial y mejorar la circulación
Evidencia:
El American Diabetes Association recomienda al menos 150 minutos semanales de ejercicio moderado supervisado como parte del tratamiento estándar para la diabetes tipo 2.
Fisioterapia para la neuropatía diabética
Los pacientes con neuropatía periférica suelen experimentar pérdida de equilibrio, debilidad y riesgo de caídas.
La fisioterapia ayuda a mejorar la propiocepción, la fuerza y el control postural mediante ejercicios de equilibrio y estimulación sensorial.
Además, el masaje terapéutico y las técnicas de movilización suave pueden mejorar la circulación y aliviar la sensación de pesadez o dolor en las extremidades.
Evidencia:
Un estudio publicado en PubMed demostró que 12 semanas de entrenamiento de equilibrio y fuerza mejoraron significativamente la estabilidad y redujeron los síntomas de neuropatía en pacientes diabéticos.
Rehabilitación funcional y educación del movimiento
En fases avanzadas o tras complicaciones (como úlceras, amputaciones parciales o lesiones musculares), la rehabilitación funcional busca restaurar la independencia del paciente.
Incluye:
Entrenamiento para la marcha y el equilibrio
Ejercicios de fortalecimiento progresivo
Adaptaciones ergonómicas y educación para la vida diaria
Evidencias:
Este estudio muestra que el ejercicio mejora la función musculoesquelética y ciertos resultados clínicos en pacientes con neuropatía periférica diabética.
Este estudio reporta mejora de la capacidad funcional tras ejercicio propiocetivo en personas con neuropatía diabética.
Esta revisión analiza la efectividad de terapia de ejercicio sobre la función de la marcha en pacientes con neuropatía periférica diabética.
Terapia manual y cuidado del pie diabético
La fisioterapia también aborda los problemas asociados al pie diabético, ayudando a mantener la movilidad articular, mejorar el flujo sanguíneo y prevenir deformidades.
Además, la educación sobre el autocuidado del pie es esencial para evitar heridas e infecciones.
En Costa Club Tenerife, combinamos terapia manual con ejercicio suave y recomendaciones personalizadas según las necesidades de cada paciente.
Beneficios de la fisioterapia y la rehabilitación en personas con diabetes
Mejor control de la glucosa y la presión arterial
Disminución del dolor y del entumecimiento en las extremidades
Aumento de la fuerza y la resistencia física
Prevención de caídas y úlceras
Mejora del estado de ánimo y de la calidad de vida
En resumen
La fisioterapia y la rehabilitación son aliados indispensables en el manejo integral de la diabetes.
A través del ejercicio terapéutico, la educación y el tratamiento personalizado, es posible reducir las complicaciones, mejorar la movilidad y mantener una vida activa y saludable.
En Costa Club Tenerife, nuestro equipo de fisioterapeutas especializados te acompaña paso a paso en tu proceso de recuperación y control de la diabetes, con programas basados en la evidencia científica más actual.
El equipo de fisioterapeutas de Costa Club Tenerife está a tu disposición para acompañarte en el aprendizaje, la mejora y el entrenamiento consciente del diafragma.
Solicita tu valoración hoy mismo y descubre cómo podemos ayudarte.







Deja tu comentario